Nacida en Cuenca, Ecuador ha sido activista desde muy joven de movimientos de cambio
socio - político y culturales, ha recorrido Latinoamérica, trabajando a través
de proyectos sociales en la promoción de una conciencia ecológica y una Cultura
de Paz Planetaria.
Como arte educadora, ha impartido sus
conocimientos con niños y jóvenes desde el año 1997 hasta la actualidad.
Realizó trabajos sociales con comunidades de
base y con grupos de mujeres y sus familias entre los años 1999 y 2002.
Se une a la ONG internacional “Caravana Arcoiris por la Paz ” en el 2002, para
participar en la organización de la
Aldea de Paz para Mujeres lideres de Ecuador, y un año más
tarde en la organización del evento internacional ”Llamado del Cóndor” en el
Perú. A partir de 2003, con la Caravana Arcoíris
se desempeña como coordinadora de actividades, relacionista pública, guía
de de ceremonias, conferencista e
instructora de talleres en las áreas de salud, ecología y cultura de paz
dirigidos especialmente a niños y jóvenes y en la área del desarrollo integral
de la mujer. Así como también
organizando las Aldeas de Paz de el Llamado del Arcoiris y el Llamado del Aconcagua en Chile, El
Llamado del Beija Flor, La Aldea
de Paz Olinda, y en el Foro Social Mundial de Belem en Brasil.
En Brasil, fue una de las coordinadoras del
proyecto Caravana Cultura Viva realizado en conjunto con el Ministerio de
Cultura del Brasil, siendo la encargada del área de comunicación y
articulación de la Caravana , con el
ministerio y con los representantes de los Puntos de Cultura de todo el país. En el año 2007 Verónica es nombrada
representante nacional en el área de Cultura de Paz ante la Comisión Nacional
de Puntos de Cultura. En el año 2008 el
mencionado proyecto recibe del Ministerio de Cultura el Premio Escuela Viva
como reconocimiento a la innovadora metodología educativa implementada.
Actualmente vive en México, forma parte del
equipo de coordinación del proyecto “Formación de promotores de Ecobarrios” en la Delegación Coyoacán ,
programa que está siendo realizado por la Dirección de Cultura de dicha delegación, desempeñándose como relacionista pública,
tallerista en el aérea de ecología profunda, fortalecimiento de grupo con adultos
y sensibilización ambiental con niños y jóvenes. Participa en el montaje de varias Aldeas de Paz en la Cumbre Tajín ,
Veracruz; el Foro Social Mundial de la ciudad de México, en el Festival de
Reciclaje creativo del DF, en el Consejo
de Visiones México, Colombia y España.
Como descendiente Cañari nacida en Ecuador, es
una reconocida guardiana sudamericana de las tradiciones y ceremonias Andinas,
ha realizado un aprendizaje de varios años con las abuelas y abuelos de las
culturas inca, ayamara, mapuche, guaraní, afrobrasileña.
Ha recorrido varios países de América y Europa focalizando Círculos de Mujeres (auto-conocimiento ,
salud, educación sexual, eco-femenino, espiritualidad) y levantando la Tienda de La Madre Universal , un espacio
creado para compartir el conocimiento del Sagrado Femenino, la conexión con la Madre Tierra y en los
últimos años viene formando Mujeres como Sacerdotisas de la Tierra .
Como Sacerdotisa, contribuye activamente en los movimientos para el despertar de la conciencia
y el fortalecimiento de una cultura de paz.
Tengo pregunta... Veronica Sacta tiene algun tipo de actividades en Estados Unidos?
ResponderEliminar